jueves, 11 de octubre de 2018
Espacios lúdicos: disparadores y mediadores en Educación Física y Expresión Corporal
Noveduc Libros
Librería
Registrarte
Noveduc Libros
en 2 sem •
#ExpresiónCorporal
ESPACIOS LÚDICOS: DISPARADORES Y MEDIADORES
Por Alejandra Ré
¿Qué son estos espacios habitados? A manera de escenarios, geografías y territorios lúdicos son propuestos con materiales no convencionales, como mediadores, al mismo tiempo que se transforman en una provocación para despertar la espontaneidad e imaginación.
Se trata de incitar a la producción de imágenes y de hacerlas explotar en movimientos. No hay una forma única de lograr esto, sino que cada docente tendrá que buscar contextos y recursos que provoquen en los niños sus propias búsquedas y descubrimientos. Fundamentalmente, son patrimonios esenciales de esta disciplina, la fantasía y la posibilidad de asociar imágenes libremente.
----------
👩💻 Seguí leyendo en la BIBLIOTECA DIGITAL 👨💻
http://digital.noveduc.com/
📔 Pedí la edición impresa Nº334 📔
https://www.noveduc.com/l//2029/
💌 Suscribite mes a mes 💌
http://www.noveduc.com/suscripciones
-----------
Experiencias estéticas como abordaje didáctico
Alejandra Ré
-Profesora de Educación Física (ISEF Nº1 Dr. E. Romero Brest)
-Licenciada en Actividades Físicas y Deportes (Universidad de Flores)
-Especialista en Prácticas Corporales y Motrices Conscientes. Diplomatura Superior desde un Enfoque Interdisciplinario. Con Prácticas Corporales Expresivas. (ISEF Nº1 Dr. E. Romero Brest).
-Profesora en I.S.P.E.I Sara C de Eccleston, cátedras: Expresión Corporal y Educación Física Educación Inicial. Asesora, práctica docente T 5,
-Profesora en I.S.E.F. Nº 1 Dr. Enrique Romero Brest, cátedras Expresión Corporal y T. de Construcción Práctica Docente N. Inicial.
- Da Jornadas de Capacitación Ministerio de Educación GCBA
-Autora de “Selección de ideas.exe” Educación Inicial (2007) y artículos especializados.
viernes, 5 de octubre de 2018
Espacios lúdicos: disparadores y mediadores en Educación Física y Expresión Corporal. Alejandra Ré
NE 334 Procesos cognitivos versus "cerebrocentrismo" / Educación Física y Expresión Corporal
Revista Novedades Educativas 334 - Octubre 2018
________________________________________
AUTOR:José Luis Coronado, Ana Verónica Pereira, María Teresa Torrealba, Mariana Lozada,Verónica Rapela, Cecilia Roma, Guillermo Ossana, Fernando Aguilar Mansilla, Ana Riccetti, Daniel Leiggener, Rodolfo Rozengardt, Pablo Angel Migliorata, Mercedes Oliveto, Alejandra Ré, Carla B. Barbagallo, Leonardo J. D’Andrea
•EDITORIAL: Novedades Educativas
•COLECCIÓN: Revista Novedades Educativas (TOMO 334)
•MATERIAS:Educación Física , Psicología Educacional , Aprendizaje , Competencias , Expresion Corporal
•ISBN: 03283534
•PÁGINAS: 84
•FORMATO: 20 x 28 cm.
•PESO: 0.18 kg
•DISPONIBILIDAD: DISPONIBL
Educación Física y Expresión Corporal:
» Espacios lúdicos: disparadores y mediadores en Educación Física y Expresión Corporal.
Alejandra Ré
» Juegos cooperativos y prácticas sociocomunitarias.
Guillermo Ossana, Fernando Aguilar Mansilla, Ana Riccetti y Daniel Leiggener
» Las instituciones de formación de profesores de Educación Física y las escuelas públicas.
Rodolfo Rozengardt
» La perspectiva de género en la Educación Física escolar.
Pablo Migliorata
» El cuerpo vivido, el juego, la imagen corporal y la identidad.
Mercedes Oliveto
» La ronda: desarrollo de la integración sensorial en los primeros años.
Carla B. Barbagallo
Formación Docente
» El silencio de lo femenino en el estudio de la Matemática: “la reina de las ciencias”.
Leonardo J. D’Andrea
Misceláneas
» Un manual para detectar el abuso sexual en la infancia
» En la red…
» Agenda
sábado, 7 de julio de 2018
CUPOS AGOTADOS!!!
Agradezco a todos mis colegas y amigos el apoyo y la difusión que brindaron a esta iniciativa!
Capacitacion Docente dada por Lic. Alejandra Ré
Una invitación para un encuentro con características teóricas, vivenciales y reflexivas. Se brindaran herramientas para repensar la praxis como lugar de la propia práctica pedagógica en sus tres aspectos: conceptual, metodológica y objetos no convencionales.
Conceptual compartiendo la idea de abarcar de lo común y preguntamos de qué y cuantas formas diferentes, los niños pueden construir su conocimiento.
En cuanto a método propondré una forma de indagación, que permitirá hacer de la praxis un espacio de creación en el marco de un proceso grupal e individual. Este proceso involucra momentos motores con intensa participación del cuerpo, experiencias emotivas, actividad imaginativa, operaciones de pensamiento como la memoria, asociación y la actividad lúdica.
Investigación de objetos no convencionales, seleccionando los materiales como campos de búsquedas.
Crear un espacio reflexivo, vivencial y elaboraciones teóricas, con un arancel accesible que permita el acceso a esta experiencia que sume e incluya a aquellos/as interesados en abordar la praxis diaria con una visión del niño/a actual, que necesita la imagen. La imagen lo/a acerca a lo inmediato. Creando espacios que puedan ser propios, ajenos o libres.Donde los momentos o espacios en los que los límites organizan lo cotidiano quedan temporalmente suspendidos. Tal como lo expresa J. Abad(2006), “el círculo como continente, la espiral como metáfora del crecimiento o el laberinto como espacio para perderse y encontrarse, son formas que tienen una gran riqueza simbólica”. Donde el espacio de juego es un lugar de pertenencia.
“El hechicero, el vidente comienzan demarcando el lugar sagrado (...) Por la forma, es lo mismo que este cercado se haga para un fin santo o por puro juego. La pista, el campo de tenis, el lugar marcado en el pavimento para el juego infantil de cielo e infierno, y el tablero de ajedrez no se diferencian, formalmente, del templo ni del círculo mágico. Si aceptamos, la identidad esencial y originaria de juego y rito reconocemos, al mismo tiempo, que los lugares consagrados no son, en el fondo, sino campos de juego y ya no se presenta esa cuestión falaz del para qué y del por qué”. (J.Huizinga, 2004)
Día: viernes 10/08/2018 Hora: 17hs a 20hs
viernes, 6 de julio de 2018
ESCENARIOS LUDICOS- ESPACIOS LUDICOS
Es una invitación para un encuentro con características teóricas, vivenciales y reflexivas. Se brindaran herramientas para repensar la praxis como lugar de la propia práctica pedagógica en sus tres aspectos: conceptual, metodológica y objetos no convencionales.
Conceptual compartiendo la idea de abarcar de lo común y preguntamos de qué y cuantas formas diferentes, los niños pueden construir su conocimiento.
En cuanto a método propondré una forma de indagación, que permitirá hacer de la praxis un espacio de creación en el marco de un proceso grupal e individual. Este proceso involucra momentos motores con intensa participación del cuerpo, experiencias emotivas, actividad imaginativa, operaciones de pensamiento como la memoria, asociación y la actividad lúdica.
Investigación de objetos no convencionales, seleccionando los materiales como campos de búsquedas.
Se intenta crear un espacio reflexivo, vivencial y elaboraciones teóricas, con un arancel accesible que permita el acceso a esta experiencia que sume e incluya a aquellos/as interesados en abordar la praxis diaria con una visión del niño/a actual, que necesita la imagen. La imagen lo/a acerca a lo inmediato.
Cupos limitados
Día: viernes 10/05/2018
Hora: 17hs a 20hs
Lugar a determinar en la zona Saavedra/Villa Urquiza
domingo, 1 de julio de 2018
CAPACITACIÓN DOCENTE
Espacio para capacitarse en:
Expresión Corporal y su didáctica en contextos escolares.
Espacios lúdicos y estéticos organizados en Escenarios-Geografías y Territorios.
Para docentes de Educación Inicial/Primer ciclo Educación Primaria, Curriculares: Educación Física/ Educación Musical e Interesados.
Actividad Arancelada- Cupos limitados-
Día: 10/08/2018-Hora: 17hs a 20hs
Informes e Inscripción: alejandra_re_2006@yahoo.com.ar
Profesora: Alejandra Re
Es una invitación a un encuentro con características teóricas, vivenciales y reflexivas.
domingo, 18 de marzo de 2018
Territorios lúdicos


Suscribirse a:
Entradas (Atom)