viernes, 30 de octubre de 2015
Interdisciplinariedad
Elementos determinados de la motricidad, trazando cuestiones didácticas y metodológicas pensando en intervenciones pedagógicas acorde al campo específico de la educación física e
martes, 18 de agosto de 2015
Indagaron diversos escenarios lúdicos, con una de actitud, de juego que al experimentar, explorar e investigar...
Articular áreas de conocimiento del diseño curricular vigente, sin mezclarse ni confundirse pero accionando en conjunto es beneficiar aprendizajes donde se pueden reconocer las relaciones que existen entre las distintas asignaturas para combinar los conocimientos pertinentes, complementando nuestro accionar a favor de los niños y estudiantes de formación docente que les resulta un aprendizaje previo a la etapa profesional como una gran fuente de experiencia.
Acordar viables intervenciones en conjunto con instituciones educativas afines de diferentes niveles de enseñanza facilita la transferencia en prácticas interdisciplinares entendiendo la escuela como un sistema viviente y responsable de una comunidad más amplia.
”Partir de las realidades sensibles, abrir primero los ojos y los sentidos al mundo antes que enseñar su signo, su nombre; hacer que el nombre se enriquezca por la apertura de su ser, por el contacto con las cosas y no por el acervo de las palabras que no aumentaran en nada la capacidad cognoscitiva” (San Agustìn)
Indagaron diversos escenarios lúdicos, con una de actitud, de juego que al experimentar, explorar e investigar, pudieron adquirir recursos para elaborar respuestas, desde lo sensible consigo mismo, el otro y los objetos. A través de ellos, experimentaron diversas sensaciones reuniendo datos a manera de estrategias corporales, que obtuvieron como registros que proceden del exterior o entorno, percibidos a través de los sentidos y que han procesado con significado propio, siendo un recurso de aprendizajes que podrán transferir a otros nuevos, en el acervo motor de cada uno/a por ejemplo al explorarlos estos diversos escenarios construidos con materiales de diferentes características en su texturas, diseños, tamaño y color entre otros, desarrollaron la imaginación y la orientación espacial por medio de ellos
lunes, 13 de julio de 2015
martes, 26 de mayo de 2015
La noción del propio cuerpo. La noción de objeto. La noción de los demás
¿Por qué un escenario lúdico como estrategia didáctica?
Escenarios lúdicos: algo más que pura geografía: UNA IMAGEN, con acento en el conocimiento, uso y dominio de su cuerpo, en relación con el espacio, tiempo y los objetos, explorando el arte de las consignas, como didáctica. Esta cuestión de las consignas es compleja; necesita de una práctica sistemática, ya que ésta dará cuenta de las contenciones o desaciertos.
Es una cuestión de actitud, de actitud lúdica que al indagar, explorar e investigar, darán recursos para crear y elaborar respuestas, desde lo sensible con el mundo y construir nuevas relaciones. La relación consigo mismo, lleva a la toma de conciencia de su cuerpo: como estructura total y segmentada. La relación del niño con el medio exterior, de los seres y objetos.
Se trata de abrir un espacio personal donde los niños, logren una indagación del mundo y así comiencen a desarrollar una capacidad de diálogo con la realidad y consigo mismo, cargada de intencionalidad propia. Cada uno podrá explorar y elaborar acorde a su propio ritmo y no adecuándose a otros. En la praxis de educación física puede y debe existir una búsqueda personal,
estimulando su observación pero sin duda con la expresión de sus ideas, sentimientos con una clara producción de su cultura corporal que comienza a instaurarse.
Nuestros sentidos son la unidad de conocimiento ya que recogen la información, datos y hechos de la realidad, ya lo indicó el pensamiento aristotélico, son las puertas y ventanas para contemplar este mundo. Se inicia el aprendizaje con las relaciones que establece el “yo”, entiéndase como la estructura psíquica que cada uno tiene de sí mismo, con sus capacidades, emociones, sentimientos, motivaciones y habilidades. En cada sujeto hay un aspecto biológico o corporal, psicológico o afectivo y social o relacional. Se imprime la necesidad que el docente adquiera la capacidad con diferentes recursos de comunicación como ejercicio de la calidad de ser humano, la interacción, el goce y pueda percibirse para sentir a los demás y abrirse al mundo incorporando la sensibilidad, la creatividad junto con la reflexión a su accionar.
martes, 14 de abril de 2015
A.Re, 2007:"Seleccion de ideas.exe".Ed Autor.Bs As



martes, 10 de febrero de 2015
Escenario lúdico puede ser una imagen para comenzar una clase no solo un montaje
La propuesta de exploración corporal no se trato de una reproducción de estímulos y menos aún de ejercicios para repetir y aprender. Sí el respeto por la espontaneidad, del lenguaje pre-verbal y, desde allí, la potencialización del cuerpo
Imàgenes y proyectos completos desarrollados en el libro"Seleccion de Ideas.exe" (Alejandra Rè. 2007. Nivel Inicial.
jueves, 1 de enero de 2015
“La inspiración existe, pero tiene que encontrarte trabajando” Pablo Picasso
La creatividad busca y encuentra nuevos retos a los que enfrentarse. E, igualmente, ofrece la oportunidad al ser humano de resolver sus necesidades a través de nuevas e innovadoras formas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)